Veracruz es el quinto lugar nacional en casos de dengue, así lo revela un informe de la Secretaría de Salud (SSA) con corte al 5 de marzo y correspondiente a la Semana Epidemiológica 8, en la que el total nacional es de 178 confirmados, entre éstos un deceso.
“El 66% de los casos confirmados corresponden a Colima, Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Veracruz”, señala el reporte de la SSA, en el que se afirma que la letalidad es del 1.45%.
De acuerdo a este recuento Colima es el estado con más casos, 36 en total; le sigue Michoacán con 30, Guerrero con 26, Jalisco con 14, Veracruz con 12, Nuevo León con 10 y Morelos con 9.
En el caso particular de Veracruz predominaron más los casos de Dengue no Grave (DNG), siendo siete los confirmados hasta esta semana epidemiológica, seguido de cinco por Dengue con Signos de Alarma (DCSA). A comparación del año pasado, en la entidad sólo hay un serotipo de esta enfermedad, el 2.
Hasta el 2020 Veracruz fue el estado de la República Mexicana con más casos de dengue, 298 en total, seguido de Jalisco con 61 y Michoacán con 38, mientras que la estadística nacional refleja que con el DNG el 51% de quienes lo padecen son hombres y 49% mujeres; mientras que con el DCSA y Dengue Grave (DG) son las mujeres las que representan la mayoría con el 58% de los registros.
Los municipios donde se presentaron los casos son Tlalixcoyan y Manlio Fabio Altamirano, considerados como zona de la epidemia de dengue, le siguen Espinal y Actopan como zona de Alarma.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |