El estado de Veracruz se encuentra entre las 10 entidades que tienen una alta dependencia financiera de la federación para financiar sus gasto, según un análisis del Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional.
De acuerdo con el informe, el 93% del total de los ingresos con que cuenta el Gobierno de Veracruz provienen de la federación.
Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Nayarit, Tabasco, son los otros estados que tienen una alta dependencia de la federación.
Esto contrasta con la situación financiera que tienen en otras entidades, como Sonora y México, cuya dependencia es de 76% o Nuevo León y Chihuahua con una dependencia de 82%.
El panorama financiera para la entidad veracruzana es más grave, debido a que su “autonomía financiera” es de las menores que existen en el país, porque apenas alcanza un 6%.
Esto significa que los ingresos que recauda el gobierno estatal, por concepto de impuestos, derechos y otros ingresos propios, representan, 6% del total de sus ingresos, lo cual ubica al estado en el noveno lugar entre los estados con menor autonomía.
Por la baja autonomía financiera, está entidad se encuentra determinada con una baja “capacidad fiscal”
ubicandose en el noveno lugar entre los estados en peor situación, muy lejos de otros como Nuevo León cuyo indicador es de 9%, Baja California 8%, Tamaulipas, Querétaro, Campeche, Chihuahua y México 7%, que cuentan con mayor autonomía financiera y menor dependencia.
"En otras palabras, esto significa que una mayor eficiencia en el cobro de los impuestos determina una mayor autonomía y una menor dependencia en materia financiera para los estados", concluye el reporte.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |