A pesar de las dudas y la desinformación que rodearon las elecciones extraordinarias para elegir a jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el senador de la República por Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, afirmó que la medida fue correcta.
El legislador expresó su respaldo a Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Figueroa Mejía, Irving Betanzo Espinosa, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra, quienes fueron electos por voto popular y conformarán la nueva SCJN.
"Estoy convencido de que fue una medida acertada. No lo digo solo porque la presida Hugo, sino porque llega un indígena con las características de Hugo: un luchador social y por la justicia. Yo sí les veo la capacidad y el potencial para transformar el Poder Judicial, pero ahora con respaldo popular", declaró.
Durante su visita a las instalaciones del Diario del Istmo, Huerta Ladrón de Guevara subrayó que la democracia es la premisa fundamental del movimiento que representa, y aseguró que este modelo ha dado resultados, citando como ejemplo el caso de Bolivia.
"Bolivia es un ejemplo que a veces nos inspira. No he ido, pero conozco lo que ocurre allá: el debate de los pueblos indígenas, la defensa de la soberanía... Lo que están haciendo los compañeros allá nos demuestra que no hay otra opción más que profundizar en lo que para mí es el eje de nuestro movimiento: la democracia", afirmó.
Al referirse a los resultados electorales obtenidos por Morena en estados como Veracruz y Durango, el senador mencionó que el proceso de revocación de mandato es una herramienta útil para evaluar el desempeño de los gobernantes.
En ese sentido, señaló que, al igual que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, la gobernadora Rocío Nahle debería someterse a una revocación de mandato en 2027.
"La revocación es una expectativa para que los gobiernos crezcan, actúen y se programen para ser ratificados. Esa es nuestra filosofía. Claudia se someterá al proceso en 2027, y en Veracruz no podemos quedarnos atrás. Si no hay revocación de mandato, ¿con qué cara vamos a salir? Rocío es una mujer democrática; no dudo que ya esté hablando con los diputados para armonizar esa ley", apuntó.
Finalmente, advirtió que el pueblo está evaluando constantemente a sus representantes: "Si la ciudadanía no ve coherencia entre nuestra filosofía y nuestra forma de vida, todo se cae. No se puede ocultar el sol con un dedo", concluyó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |