Terminal Química Puerto México, la primera empresa asentada en un polo del Interoceánico (+Video)
La obra 'Terminal Química Puerto México' tiene una inversión de casi ocho mil millones de dólares
La construcción de la Terminal Química Puerto México (TQPM) es el primer asentamiento formal de una empresa en un polo de Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Enrique Nachón García, quien señaló que se invertirán casi ocho mil millones de pesos en esta obra a cargo de la sociedad entre Braskem-Idesa y Advario en Villa Allende.

"Estamos muy contentos porque por segunda semana consecutiva estamos viniendo a dar fe para las grandes inversiones en el sur-sureste, que durante muchos años este rezago que se tenía en inversiones, hoy se empiezan a dar cuenta que el proyecto de nación, el proyecto Corredor del Istmo de Tehuantepec, su alineación entre el Gobierno federal y el gobierno del Estado, están creando la confianza en la iniciativa privada para llegar nuevamente con estas inversiones", detalló el titular de la Sedecop.
De acuerdo a lo mencionado por Nachón García, la construcción de la TQPM se realiza en el predio El Gavilán, correspondiente al Polo de Desarrollo de Bienestar (PDB) denominado Coatzacoalcos 2.
"Esta inversión de (casi) ocho mil millones de pesos que va a tener la empresa Terminal Química Puerto México aparte generará más de dos mil empleos entre directos e indirectos y será la primera en un polo de desarrollo del istmo de Tehuantepec de este gran proyecto, entonces estamos muy contentos", reveló el funcionario.
El secretario fue entrevistado en la colocación de la primera piedra de la TQPM, cuya inversión es de 400 millones de dólares, obra que servirá para el traslado de etano criogénico a las instalaciones de Braskem-Idesa en Nanchital.
ES UN PROYECTO ESTRATÉGICO: CLEANTHO
El director general del TQPM, Cleantho de Paiva Leite Filho, señaló que esta obra tendrá capacidad de almacenar hasta 54 mil toneladas de etano criogénico provenientes de Estados Unidos, proyecto al que confirmó como el primero en establecerse en un PDB del Corredor Interoceánico.
"Éste es un proyecto estratégico del país, está en el radar de todos de hace muchos años y ahora se transforma en realidad...es un proyecto privado sí, pero es un proyecto de un importante impacto en las empresas", puntualizó Leite Filho.



