Cobertura Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Coatzacoalcos
buscar noticiasbuscar noticias

Las exigencias de los trabajadores Crosby Marine Services para acabar con la huelga

Los trabajadores, quienes tomaron la decisión de afiliarse al Sindicato la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, Similares y Conexos

Las exigencias de los trabajadores Crosby Marine Services para acabar con la huelga

Empleados de la compañía marítima de capital norteamericano Crosby Marine Services, la cual también es una subsidiaria de la empresa Crosby Tugs LLC, optaron por entrar en huelga desde este 7 de noviembre del presente luego de que sus demandas para mejorar sus condiciones laborales fueron ignoradas.

Entre las peticiones de los protestantes se encuentran el reconocimiento de antigüedad, salarios justos, descansos remunerados y otros derechos laborales.

Los trabajadores, quienes tomaron la decisión de afiliarse al Sindicato, la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, Similares y Conexos (la ORDEN) tienen la prioridad de “luchar condiciones dignas, periodos de descanso pagados, recibir copias de sus nóminas y contratos, entre otras cuestiones”, en palabras del secretario general de la ORDEN, Antonio Rodríguez Fritz.

Negociación frustrada

Revelaron que “la ORDEN tuvo que esperar durante meses para que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral emitiera la Constancia de Representatividad, trámite que demora hasta más de tres meses, durante los cuales las empresas efectúan demandas en contra de los trabajadores y les piden afiliarse a sindicatos de neo-protección patronal”.

Rodríguez Fritz mencionó que, sobre el emplazamiento para la firma del Contrato Colectivo (Proceso 775/2023) en el Tribunal Laboral Federal, "a pesar de los intentos del tribunal, la empresa se negó constantemente a negociar. Incluso tomó acciones que podrían considerarse violaciones de los principios de libertad sindical, según lo establecido en los Convenios 87, 98 y 135 de la OIT, los cuales México ha ratificado, además de la Ley Federal del Trabajo".

Remolcadores en Coatzacoalcos

Por su parte, el juez de proceso argumentó en repetidas oportunidades que la negociación de un contrato colectivo es un derecho constitucional de los empleados, incluso cuando la empresa señaló que si los trabajadores llegaban a una huelga y se iban a quedar a bordo de los remolcadores de la bandera mexicana, sería tratado como un secuestro, lo que la juez argumentó que la ley prevé el derecho de la huelga en los locales de Trabajo.

Los remolcadores en la actualidad se encuentran en la actualidad en el puerto de Coatzacoalcos, “La mayoría de los trabajadores, que tienen jornadas diarias prolongadas, normalmente de más de 12 horas diarias, y lo que buscan es la protección de un Contrato Colectivo, el reconocimiento de su antigüedad, un salario acorde a la función que desempeñan, descansos pagados como cualquier otro trabajador, capacitación, copias de sus contratos y nóminas, disfrutar de vacaciones que durante años no habían disfrutado, pago de horas extras”.

Suscribete a nuestro boletinEmail
Suscribete a nuestra lista de difusión de WhatsappWhatsapp
Suscribete a nuestro canal de TelegramTelegram
Suscribete a nuestro de Armonia y bienestar Armonia y bienestar

×