Este martes, un grupo de remolcadores de la empresa marítima Crosby Marine Services, comenzaron una huelga en el recinto portuario de Coatzacoalcos, ante la exigencia de condiciones laborales dignas, salarios justos, el pago de descansos, vacaciones, compensación de horas extras, entre otras peticiones.
Por estas inconformidades, los trabajadores decidieron afiliarse al sindicato, denominado la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, Similares y Conexos (la ORDEN).
‘Tienen como prioridad luchar’, expresó Antonio Rodríguez Fritz, secretario general y representante del gremio, que de acuerdo a información de 'El Economista', laboran para esta compañía que es de inversión estadounidense, y es subsidiaria de la empresa Crosby Tugs, LLC.
Las solicitudes de los empleados también incluyen el reconocimiento de su antigüedad, además del acceso a capacitaciones.
Rodríguez Fritz añadió que los sindicalizados esperaron por meses la definición de estas negociaciones y que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral emitiera la Constancia de Representatividad.
"A pesar de los intentos del tribunal, la empresa se negó constantemente a negociar. Incluso tomó acciones que podrían considerarse violaciones de los principios de libertad sindical, según lo establecido en los Convenios 87, 98 y 135 de la OIT, los cuales México ha ratificado, además de la Ley Federal del Trabajo", indicó.
El personal que hoy permanece en las instalaciones del puerto de esta ciudad, externa que tienen jornadas diarias que se extienden por más de 12 horas, y lo que buscan es la protección de un Contrato Colectivo.
La negociación de un contrato colectivo es un derecho constitucional de los trabajadores, incluso cuando la empresa indicó que si los trabajadores iban a la huelga y se quedaban a bordo de los remolcadores de bandera mexicana, sería un secuestro.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |