Durante el último trimestre del 2022, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), brindó un total de 45 atenciones entre denuncias y acompañamiento a familiares de desaparecidos en el sur del estado.
Tonatiuh Hernández Sarmiento delegado regional de la dependencia, manifestó que los municipios de Acayucan, Coatzacoalcos, Nanchital, Cosoleacaque y Minatitlán son en donde más quejas se presentaron a finales del año pasado.
"Como comisión de derechos humanos verificamos que se lleven a cabo todos los protocolos y que las actividades de las autoridades sean las adecuadas cuando se encuentran restos humanos y que no sé deje solo como un punto de localización", comentó.
El funcionario detalló que las principales quejas de los familiares es la tardanza en la integración de las carpetas de investigación, que los trámites ante las fiscalías son burocráticos y muchas de las veces no logran ser integradas por falta de pruebas.
“Nos dicen que no tienen resultados, que no encuentran a las personas desaparecidas, tenemos carpetas de 2011 y si hay un rezago
tremendo por parte de las Fiscalías, por eso se acerca la gente a la delegación para que los apoyemos, porque sus derechos son violentados”, dijo.
Pese a qué hay una Fiscalía Especializada en Atención para Personas Desaparecidas, dependencia que se encarga de hacer las diligencias para que las víctimas indirectas puedan localizar a sus familiares.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |