El uso correcto del cubrebocas aún no se lleva a cabo de manera correcta, al cumplirse el 16 de marzo el primer año de haber iniciado la contingencia sanitaria en la entidad veracruzana, reveló
Guadalupe Díaz del Castillo, subdirectora de Prevención y Control de Enfermedades Epidemiológicas de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER).
Díaz del Castillo, informó que pese a que en la actualidad está en marcha la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación en el estado, donde es la población adulta de 60 años y más la beneficiada se debe seguir llevando a cabo con todas las medidas preventivas.
"Las medidas se han implementado ya desde hace un año; como son el distanciamiento social, el lavado de manos frecuente y el uso del cubrebocas, fíjense bien éste último a tomado gran relevancia durante la pandemia, sin embargo, el uso correcto aún no es realizado de la forma adecuada", enfatizó.
La trabajadora de la salud, recordó que es fundamental que antes de hacer uso de las mascarillas, se deben lavar las manos con agua y jabón o utilizar alcohol gel al 70%.
Asimismo, dijo que se debe evitar que este protector de uso vital se encuentre sucio, húmedo o dañado.
"Se debe colocar la mascarillas con cuidado asegurándose de que cubra perfectamente la boca y la nariz para minimizar cualquiera espacio entre la boca y mascarilla", indicó.
Reiteró la importancia de evitar que los cubrebocas sean colacodos en el cuello, frente u otra parte del cuerpo, ya que se corre mayor riesgo de contagio.
"Tampoco lo utilicen sólo para cubrir su boca, recuerden que éste evita la diseminación de microorganismos que se alojan; y como siempre les decimos una vez que lo colocan no lo vuelvan a tocar", precisó.
Finalmente, refirió que el uso correcto del protector es esencial para garantizar su eficacia y así evitar un mayor riesgo de transmisión de la enfermedad.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |