Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Armonia y Bienestar

"Una mascota no es un juguete de regalo para un menor": Animalista

Tener una mascota conlleva responsabilidades que no cualquiera esta dispuesto a sobrellevar

| 2023-01-02 | Laura Pacheco
Una mascota no es un juguete de regalo para un menor: Animalista
Diario del IstmoDiario del Istmo

Durante esta época de festividades, es muy común que las personas den regalos a sus amigos o familiares, y uno de los "obsequios" que suelen dar con mayor frecuencia, son las macotas, las cuales, que no solo requieren cuidados y gastos generales, sino también amor y un espacio agradable en cual habitar.

La presidenta de Universitarios Animalistas Unidos, Astrid Reveles Robles, recalca la importancia de ser conscientes y conocer la responsabilidad de tener una mascota, sobre todo cuando se planea regalar a un niño.

“parece muy fácil darle de regalo a un niño o niña un animalito como si fuera un juguete, pero no se le habla de la responsabilidad que se debe de tener para cuidarlo, alimentarlo y atenderlo higiénicamente”.

   

La experta, explicó que al no informar a los niños sobre las responsabilidades que conlleva tener una mascota, “se convierte en un juguete, y como cualquier juguete la novedad dura un tiempo solamente”, por lo que semanas después terminan siendo abandonas en la azotea o en el patio de las casas donde “si bien les va”, los alimentan frecuentemente, en casos peores, terminan en las calles.

Cabe mencionar que en Zacatecas y Aguascalientes los perros más abandonados son las razas Husky y Pitbull, la principal razón es que, al ser razas grandes, necesitan de frecuente atención y estimulación. En ese sentido, Astrid Reveles sugirió contemplar qué tipo de raza o animalito se quiere comprar o adoptar y hacer una investigación previa de las principales características de “personalidad”.

La animalista explicó a la fuente que la entrevistó que, con el paso de los años, muchas asociaciones dejaron de dar en adopción a cachorros o gatos en fechas navideñas porque “ya sabemos que para febrero o marzo va haber muchos animalitos en situación de calle que obviamente tenían casa y se regalaron”.

Astrid, mencionó que existen muchas maneras de poder contribuir al resguardo y cuidado de un animal, principalmente si es callejero, pues existen muchos programas de asociaciones que se dedican al cuidado y rescate de animales

Algunas de las formas de ayudar a estos animales domésticos son:

 

  1. Vacunarlos.
  2. Esterilizarlos.
  3. Darles una hogar temporal.
  4. Alimentar a un perro/gato en situación de calle.
  5. Denunciar ante las autoridades el abuso a los animales, de ser el caso.
  6. No regalarlos sin hacer conciencia de la responsabilidad que conlleva.

El Inegi indica que 57 de cada 100 mexicanos tienen mascota, también señala que sólo el 30% de los animales de compañía en México cuentan con un hogar, mientras el 70% de la población total, que se estima es superior a los 25 millones, vive en situación de calle.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025